Iniciamos el mes de marzo, y enseguida te dejamos con las recomendaciones de estrenos indie para Switch de los expertos de Behind Gaming
¡Qué tal! Acá de nueva cuenta sus amigos de Behind Gaming con una oleada de recomendaciones para el Switch. ¿Les gustan los indie de plataformas?, ¿los narrativos?, ¿los de ritmo?, ¿los de matar arañas? Si contestaste que sí aunque sea a alguna de las preguntas previas, tenemos algo que te puede interesar. Pasemos a ver lo que nos dejó esta semana de lanzamientos:
Everhood (Chris Nordgren, Jordi Roca / Foreign Gnomes)
Comenzamos con una combinación sueco-española. De hecho, la parte nórdica del proyecto forma parte de Mojang, creadores -ni más ni menos- que de Minecraft. Pero este indie no tiene absolutamente nada que ver con el título más vendido de la historia. Aquí tomas el control de un muñeco de madera al cual un gnomo azul le ha robado su brazo. Para poder recuperarlo, debe enfrentar peligrosos monstruos en batallas de ritmo dentro de interfaces muy similares a las mostradas por el clásico de Activision Guitar Hero.
Gnosia (Petit Depotto / PLAYISM)
Si eres de los que sigue clavadísimo con Among Us y le gustaría probar algo con la misma temática, pero con mecánicas de juego completamente diferentes, este indie japonés es la opción. De igual forma que en la propuesta de Innersloth, te encuentras dentro de una nave espacial y te enteras que alguien traicionará al resto de la tripulación por lo que debes descubrir de quien se trata antes de que acabe contigo. ¿Cómo logras averiguarlo? Teniendo conversaciones con cada uno de los integrantes del equipo, detectando quien miente y poniéndote de acuerdo con el resto para terminar con el ‘enemigo’.
Into A Dream (Filipe F. Thomaz / Top Hat Studios)
Continuando en la onda narrativa pero con una historia mucho más profunda, que inclusive busca hacer frente a un problema que afecta a miles de personas a nivel global, tenemos esta propuesta portuguesa. Dentro de este juego, tomas el papel de una persona que pierde sus recuerdos y despierta dentro de la mente de un paciente con un severo cuadro depresivo, tu objetivo es evitar que la persona en cuestión caiga en el abismo que representa dicha enfermedad. Un título para hacer conciencia sobre este mal que aqueja a la sociedad.
Kill It With Fire (Cassey Donnellan / tinyBuild)
Uno de los insectos que mayor miedo causa en una parte de la población mundial son las arañas. Este título estadounidense nos invita a hacerles frente de una forma un tanto inusual. No hay como tal una historia, simplemente arañas aparecerán en cualquier lugar: adentro de tu caja de pizza, en tus macetas, en el supermercado… sea donde sea ¡mátalas!, ¡cómo sea! Cuentas con un arsenal que va desde pistolas, pasando por estrellas ninja, hasta lanzallamas. Diversión garantizada. Ninguna araña fue dañada en el desarrollo del indie.
https://youtu.be/GmIPQpy7MOs
Mail Mole (Talpa Games / Undergames)
Esta vez concluimos con una propuesta española para todos los amantes de las plataformas en 3D. El pueblo de Carrotland se ha quedado sin internet y no pueden mandar emails, por lo que Molty, el topo mensajero, tiene la misión de llevar cartas a todo lo largo y ancho del lugar pasando por diversos tipos de ecosistemas, haciendo nuevos amigos en el camino y participando en carreras contra topos robot. Si te gusta cambiar vestimenta en los personajes, esa parte esta cubierta ofreciendo gorras, sombreros, diademas, cadenas y demás accesorios para customizar al pequeño roedor.
Hasta aquí las recomendaciones de la primera semana de marzo. Como siempre, queremos aprovechar el espacio para invitarlos a leer nuestra entrevista con Filipe F. Thomaz, desarrollador de Into A Dream, quien nos habla de este interesante título que busca hacer más visible el tema de la depresión en la sociedad. Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) y directamente en behindgaming.com. ¡Hasta la próxima!