Luis Wong, Jefe de Estudio en LEAP Game Studios, nos platica acerca de Tunche, el beat’em up con mecánica procedural que saldrá en 2021
Como quizá recordarán, la semana pasada Nintendo llevó a cabo una nueva edición de Indie World Showcase, presentación estilo Nintendo Direct enfocada en mostrar los próximos juegos de estudios independientes que saldrán en Nintendo Switch. Uno de los títulos mostrados durante la transmisiión fue Tunche, beat’em up desarrollado por LEAP Game Studios, estudio independiente ubicado en Perú..
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Luis Wong, Jefe del estudio, quien relata que para ira los orígenes de Tunche hay que remontarnos hasta el año 2015, cuando el equipo inició con un proyetco similar. Sin embargo, no fue sino hasta finales de 2016 cuando decidieron cambiar tanto el género como el estilo de juego hasta llegar al proyecto actual.
Sobre el por qué eligieron a la selva amazónica y la leyenda del Tunche como las bases del juego, comenta que esto se debió a que ambos elementos encajaban muy bien con la mecánica procedural que ya se tenía en mente. Así mismo, destaca que la cantidad de mitos y leyendas de la zona resultó muy rica como para abordarla en un videojuego.
“En el juego el Tunche es una parte central de la aventura. Es una leyenda de la selva amazónica muy presente en la cultura con muchos mitos y leyendas alrededor de ella. Durante el juego se conocerá por qué los personajes están tratando de encontrarlo y cuál es el desenlace para cada uno de ellos.”
Aunque el título aborda varias leyendas de Perú, la principal es la de Tunche. Sobre ella, menciona que al ser parte de la tradición oral, son varias las versiones que existen. En líneas generales, indica que la leyenda trata acerca de un ser que vive en la selva, el cual con un sílbido misterioso distrae a las personas que caminan por ahí, algunas de las cuales, nunca regresan a casa.
En Tunche tendremos la posibilidad de elegir a uno de cinco personajes: cuatro originales y un invitado de lujo, Hat Kid, protagonista del aclamado juego de Gears for Breakfast, A Hat in Time. Sobre los personajes originales, tenemos a Rumi, parte de una tribu; Qaru, quien está poseído por una maldición que transformó sus extremidades en alas; Nayra, que busca combatir a los seres más poderosos; y Pancho, cuyo fin es traer bienestar a su clan. Todos, con ataques distintos y un estilo de lucha propio.
Sobre la llegada de Hat Kid al juego, Luis comparte que todo comenzó a gestarse durante la campaña lanzada en Kickstarter para fondear el proyecto, momento en que decidieron contactar a Gears for Breakfast, quienes resultaron encantados con la idea de sumar a Hat Kid a Tunche. Como dato curioso, menciona que algo que también ayudó para que se diera esta colaboración, es que uno de los miembros dell equipo de desarrollo de Gears for Breakfast es peruano, específicamente uno de los animadores. Luego de varias pruebas y constante retroalimentación, confía en que esta adaptación quedará al gusto de los fans.
Pasando a las mecánicas de juego como tal, Tunche está inspirado principalmente en los beat’em up, tanto los clásicos como los modernos. En ese sentido, el jefe del estudio pone com ejemplos a Castle Crashers y Devil May Cry.
Así mismo, declara que en el equipo optaron por recurrir a la generación procedimental, pues piensan que esta mecánica añade algo nuevo al género, el cual suele ser monótono al presentar siempre la misma progresión. Además, añade que pensaron le iba muy bien al misticismo que rodea a la selva. Actualmente, el título está en una etapa de refinación de balance y elementos de jugabilidad, por lo que aún no pueden dar estimaciones sobre la duración total del juego, aunque agrega que será similar a otros títulos del género.
“Desde el principio pensamos en Nintendo Switch como una plataforma ideal para el juego así que siempre estuvo en los planes. Lo principal es que vas a poder jugar con amigos usando Joy-Con separados, de tal forma que puedes jugar con un amigo en cualquier lugar”, informó sobre la versión del juego para la consola de Nintendo
Sobre su participación en la más reciente edición del Indie World Showcase de Nintendo, comentó que significó un paso muy importante no sólo para el estudio, sino para toda la industria en Perú.
“Todos en el estudio crecimos jugando en las consolas de Nintendo por lo que para nosotros es un sueño hecho realidad contar con su apoyo y estar en sus eventos oficiales. Ellos conocían del proyecto desde sus inicios y en esta ocasión nos invitaron a participar”, añadió
Estando aún a varios meses de su lanzamiento oficial, preguntamos cuáles son las caracterísicas del juego por las que todo el mundo debería no solamente prestarle atención, sino considerar seriamente incorporarlo a su colección. Al respecto, esto fue lo que nos respondió:
“El estilo de dibujo hecho a mano y las animaciones cuadro por cuadro son muy difíciles de hacer y por eso no muchos juegos lo utilizan. Sin embargo, asumimos el reto y ese acabado visual es el que encontrarán en Tunche, por lo que además de tener una jugabilidad muy divertida también podrán apreciar un excelente arte, inspirado en un ambiente inusual en videojuegos como lo es la selva amazónica”.
Tunche estará disponible en marzo de 2021 para Nintendo Switch y otras plataformas.